Convocatoria FEDO 2024
INNOSALUD es un equipo docente de formación permanente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, aprobado dentro del marco del Plan FIDO por la Unidad de Calidad, Innovación Docente y Prospectiva. Nace como respuesta a una necesidad manifiesta del profesorado del centro, con el objetivo de consolidar un espacio estable de formación continua que impulse la mejora de la docencia universitaria desde una perspectiva innovadora, inclusiva y transformadora.

Este equipo está compuesto por profesorado de ambos departamentos de la Facultad y de todas sus titulaciones, incluyendo Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Enfermería, así como por docentes de otras facultades y departamentos vinculados a la docencia en Ciencias de la Salud. Su composición diversa garantiza un enfoque multidisciplinar y enriquecedor que permite abordar los retos docentes desde múltiples perspectivas. INNOSALUD se articula en torno a cuatro grandes ejes temáticos: la transformación digital de la docencia, el bienestar y la salud mental en el entorno universitario, la incorporación de perspectivas éticas, culturales y de género, y el entrenamiento en habilidades blandas clave para el desarrollo profesional del profesorado. Estas áreas responden tanto a las demandas expresadas por el personal docente como a los retos emergentes de la enseñanza superior en el siglo XXI.

Las actividades del equipo se desarrollan mediante una combinación de talleres prácticos, sesiones teóricas, seminarios y metodologías activas como el aprendizaje colaborativo, el trabajo con casos reales y el uso de tecnologías emergentes. A través de estas acciones formativas, se fomenta el aprendizaje entre iguales, el intercambio de buenas prácticas y la experimentación docente. Las sesiones están diseñadas para ser aplicables de forma inmediata en el aula, con el fin de mejorar la experiencia de enseñanza-aprendizaje y promover un entorno educativo más inclusivo, participativo y saludable. Todas las actividades están abiertas a la participación de personal docente e investigador interesado, con especial atención al profesorado de la Facultad de Ciencias de la Salud, contribuyendo así a la creación de una comunidad docente dinámica, comprometida con la excelencia académica y en constante evolución.
Composición del Equipo INNO-SALUD
El equipo docente INNOSALUD está formado por 30 docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, incluyendo profesorado de los dos departamentos del centro y de sus tres titulaciones: Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional. Además, cuenta con la participación de profesorado de otros departamentos y centros de la UGR con docencia en el ámbito de las Ciencias de la Salud. Esta composición multidisciplinar garantiza una visión amplia e integradora que enriquece las acciones formativas y fortalece el impacto del proyecto en la mejora de la calidad docente.
-
Encarnación Aguilar Ferrándiz
-
Patrocinio Ariza Vega
-
Laura Baena García
-
María Dolores Cano Caballero Gálvez
-
Víctor Sebastián Carriel Araya
-
Antonio Casas Barragán
-
Eduardo Castro Martín
-
María Correa Rodríguez
-
Elvira de Luna Bertos
-
Carolina Fernández-Lao
-
Raquel García
-
Rocío Gil Gutiérrez
-
Ángela González Santos
-
María González Cano Caballero
-
Mario Lozano Lozano (Coordinador)
-
Lydia M. Martín Martín
-
Javier Martín Núñez
-
Adelina Martín Salvador
-
Encarnación Martínez García
-
Marta Mora Traverso
-
Francisco Javier Molina Ortega
-
Alba Navas Otero
-
Jose Manuel Pérez Mármol
-
Mari Ángeles Pérez Morente
-
Javier Ramos Torrecillas
-
Juan Carlos Sánchez García
-
María Pilar Sánchez Medina
-
Jacqueline Schmidt Río-Valle
-
Rosa Tapia Haro
-
María Isabel Tovar Gálvez
Cronograma de Actividades
Las actividades formativas del equipo INNOSALUD se distribuyen a lo largo del curso académico y están organizadas en módulos temáticos que combinan sesiones teóricas, talleres prácticos y espacios de reflexión colaborativa. Cada formación se planifica atendiendo a la disponibilidad del profesorado y a las necesidades detectadas en la comunidad docente, garantizando así una participación activa y significativa. El cronograma se actualiza periódicamente e incluye información detallada sobre fechas, horarios, ponentes y contenidos de cada sesión.
Formación | Día | Hora | Ponente |
---|---|---|---|
Estructura, recursos y funciones del Servicio de Asistencia Estudiantil: estudiantado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), Salud Mental en Estudiantes de la UGR: problemas y protocolos de actuación | 30 de enero de 2025 | 9:00 a 11:00 horas | Patrocinio Ariza Vega |
Dinamización de grupos docentes: la autogestión para resolución de conflictos | 30 de enero de 2025 | 11:30 a 14:30 horas | Javier Ramos Torrecillas |
Creatividad y Design thinking para explorar e impulsar las competencias profesionales | 21 y 22 de febrero de 2025 | Mañana y tarde | Nuria Martínez Chicón |
Estrategias pedagógicas innovadoras en la enseñanza superior: Realidad virtual y juegos serios para mejorar la competencia emocional | 4 y 5 de marzo de 2025 | Mañana y tarde | Rui Pedro Gomes Pereira y Lisa Alves Gomes |
Podcasting para la divulgación y la docencia universitaria | Diferentes seminarios a lo largo de marzo, abril, mayo y junio de 2025 | 9:00 a 13:00 horas | Ana Pérez Marín |
Uso de PRADO para la evaluación del alumnado mediante la creación de un cuestionario offline | 2 de abril de 2025 | 16:00 a 18:00 horas | Francisco Javier Molina Ortega |
Uso de SOCRATIVE y SLIDO para la evaluación continua del alumnado | 2 de abril de 2025 | 18:00 a 20:00 horas | Mario Lozano Lozano |
Estado Actual de la Inteligencia Artificial y de su Aplicación en Educación Superior: Oportunidades, Riesgos y Ejemplos Prácticos | 23 de mayo de 2025 | 8:30 a 14:00 horas | Óscar Cordón y Rocío Romero |
Sexo/Género en docencia e investigación | 11 de junio de 2025 | 9:00 a 14:30 horas | María Dolores Cano-Caballero y Encarnación Martínez |
Ética de los cuidados en docencia y en investigación | 2 de julio de 2025 | 9:00 a 14:30 horas | Jacqueline Schmidt y Encarnación Martínez |
Galería de imágenes




