Zona Ambiental

recicla

A través de esta página la Facultad de Ciencias de la Salud tiene el propósito de promover la conciencia ambiental entre los miembros de la comunidad universitaria. Se pretende difundir prácticas sostenibles, informar sobre eventos ambientales y fomentar la participación en iniciativas verdes. Su creación responde a la acción de mejora enmarcada en los objetivos estratégicos aprobados en el Plan Director 2025-26 por la Facultad de Ciencias de la Salud, en su reunión de Junta de Centro del 12 de julio de 2024.

El Plan Director de la Facultad de Ciencias de la Salud 2025-26 ha diseñado, en su Objetivo Estratégico 4, su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Sus acciones están alineadas con el eje 5 del Plan Estratégico de la UGR 2023: Universidad socialmente responsable comprometida con el desarrollo sostenible, implicada con su entorno y referente en la generación de cultura

Las acciones programadas se pueden consultar en el Objetivo Estratégico 4. Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental

La Facultad de Ciencias de la Salud aprobó su Plan de Gestión Ambiental en sesión de la Junta de Facultad del 23 de marzo de 2023 incluyendo las líneas generales de las responsabilidades que puede asumir. Junto a estas líneas, se ponen de manifiesto las acciones que ya han sido acometidas en años precedentes en este sentido y que avalan el compromiso que ya viene manteniendo este centro en materia medioambiental.  Plan de Gestión Ambiental de la Facultad

desarrollo sostenible tercer ámbito

La Universidad de Granada se encuentra firmemente comprometida con la generación de un modelo de desarrollo que ponga en el centro el cuidado de las personas y del planeta y que sea capaz de responder a los desafíos globales presentes y futuros. En base a nuestro modelo de universidad pública, crítica y transformadora al servicio de la sociedad, asumimos nuestra responsabilidad y capacidad de ser parte activa y comprometida en este proceso de transformación hacia una vida mejor.

Más información 

La Unidad de Calidad Ambiental de la Universidad de Granada se crea en el año 2000 con la misión de ser el servicio de protección y gestión ambiental de la Universidad.

Entre nuestras líneas de trabajo destacan:

  • Identificación y gestión del riesgo ambiental en todas las actividades universitarias.
  • Ejecución de las directrices estratégicas adoptadas por el equipo Rectoral en materia ambiental, desarrollando programas de sostenibilidad.
  • Dar un servicio técnico ambiental a todos los centros de la UGR.
  • Mantenimiento del sistema de gestión ambiental ISO 14001.
  • Educación Ambiental a la comunidad universitaria.
  • Cooperación y colaboración con otras instituciones en materia medioambiental.

El objetivo de la Unidad de Calidad Ambiental es lograr una Universidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, potenciando nuestro impacto positivo en la sociedad. 

Más información 

1.- El Impacto ambiental de las nuevas tecnologías y el almacenamiento en la nube.

En un mundo cada vez más digital, las nuevas tecnologías y el almacenamiento en la nube han transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos conectamos. Sin embargo, esta revolución tecnológica tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Aunque la nube parece intangible, detrás de ella se encuentran enormes centros de datos que procesan y almacenan información. Estos centros funcionan las 24 horas, consumiendo grandes cantidades de electricidad para operar y mantenerse refrigerados. Según estudios recientes, los centros de datos representan cerca del 2% de las emisiones globales de carbono, un porcentaje comparable al de la industria de la aviación. Te proponemos una serie de medidas fundamentales para entre todos intentar paliar este efecto. Recuerda:

  • Limpia tu correo electrónico y elimina mensajes o archivos innecesarios. Los correos almacenados en la nube contribuyen al uso de energía en centros de datos.
  • Organiza y elimina documentos digitales duplicados o sin uso en servicios de Google Drive, OneDrive o Dropbox.
  • Evita descargar archivos de gran tamaño cuando puedas visualizarlos en línea
  • Desinstala aplicaciones que no usas para reducir el consumo innecesario de recursos digitales.
  • Limita el tiempo de uso de streaming de video en alta definición, usando calidad estándar cuando sea posible.
  • Prioriza herramientas digitales que usan energías renovables o son neutrales en carbono.
  • En WhatsApp limpia periódicamente chats y elimina archivos multimedia (fotos, vídeos y audios) que ya no necesitas. Desactiva la descarga automática de fotos, vídeos y documentos en grupo y chats.  Evita reenviar archivos pesados en grupos si no son necesarios para todos. Ajusta la frecuencia de los respaldos en la nube para evitar consumos innecesarios de energía. si no es esencial, desactiva las copias diarias y cámbialas a semanales o mensuales. Reduce las notificaciones de grupos o chats que no requieran atención inmediata para evitar el uso constante de tu dispositivo.

Ver vídeo promocional sobre este tema

 

brotes verdes

A continuación hemos incluido algunas fuentes confiables y útiles de información ambiental que publican las novedades sobre la situación actual en esta materia y sobre cambio climático: