Los usuarios son tanto universitarios como investigadores, y , en general cualquier persona interesada en algún tema concreto.
La biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud, nace con la misma, en el año 1954, y está desde entonces ubicada en la planta baja del edificio de la misma. En 1999 se construye el edificio de la Biblioteca Biosanitaria, donde irá también la biblioteca de la Facultad de Medicina. A este edificio se trasladó también en la misma fecha la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud, con fondos procedentes de la antigua Escuela de Enfermería. El edificio pasa a denominarse en su conjunto Biblioteca Biosanitaria. En el curso académico 2015 - 2016 se realiza su traslado al Parque Tecnológico de la Salud
Los fondos son fundamentalmente sobre Medicina y todas sus especialidades, Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional.
La Biblioteca Biosanitaria, ubicada en el Edificio de Servicios Generales de la Universidad da servicio a las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud. Con una superficie abierta al usuario de 3.480 m2 y 550 puestos de lectura y 130 ordenadores de consulta, se distribuye en tres plantas.
Planta 0 – Entrada, taquillas, máquina de autopréstamo y mostrador de préstamo e información bibliográfica. Ordenadores y puestos de consulta. Escaneado de documentos. Sección de referencia, manuales y monografías especializadas sobre Medicina Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional. Materiales especiales como CD y DVD.
Planta -1 – Sección Historia de la Medicina, colecciones especiales, fondo antiguo y donaciones. Ordenadores y puestos de consulta. Seminario de formación con 20 puestos más el de docente. El fondo menos utilizado, tanto de monografías como de revistas, se encuentra alojado en los más de 2.670 metros de estanterías en depósitos cerrados.
Planta +1 – Colección de revistas. Préstamo interbibliotecario y acceso al documento. Ordenadores y puestos de consulta. Escaneado de documentos. Salas de trabajo en grupo y reuniones. Sala de consulta de audiovisuales. Si desea utilizar las salas de trabajo o formación, necesita más información o consultar algún fondo no disponible en la sala, por favor, acuda al mostrador de préstamo.
Horario: de lunes a viernes de 8:30 h. a 20:30 h.
Biblioteca Biosanitaria Edificio de Servicios Generales de la UGR Avda. de la Ilustración, 80 18016 Granada
Atención al usuario: 958.243.507 bibcirbiosanitaria@ugr.es
Más información: biblioteca.ugr.es
http://biblioteca.ugr.es/pages/biblioteca_ugr/bibliotecas_centros/biosanitaria
Cualquier usuario puede consultar los fondos en acceso libre.
Restringido a los miembros de la comunidad universitaria. Para ello se usará el Carné de préstamo, expedido en cualquier biblioteca de la Universidad. Se excluyen del mismo Enciclopedias, diccionarios, obras antiguas o raras, tesis no publicadas, revistas, etc.
El usuario puede conseguir aquellas obras o fotocopias de artículos que no encuentre entre los fondos propios de la Biblioteca Universitaria, gracias al sistema de préstamo entre bibliotecas.
Existe una sección de obras de referencia, y asimismo es facilitada información a los usuarios que lo soliciten.
Se imparten a aquellos usuarios que lo soliciten. También a lo largo de la carrera se organizan cursos como parte de la asignatura de Historia de la Medicina, para conocer las principales fuentes bibliográficas biomédicas.
La Biblioteca dispone de fotocopiadoras para materiales que no se pueden prestar.
Los videos y CD-ROM, pueden consultarse en la planta tercera de la Biblioteca dedicada exclusivamente para ello con 10 puestos de consulta.
La biblioteca cuenta con destinados específicamente para el acceso a bases de datos, y en especial para consulta de la principal de ellas dentro del mundo sanitario, MEDLINE.
Esto se complementa con otros servicios recientemente adquiridos, como el acceso a revistas a TEXTO COMPLETO (Sciencedirect) y al manual de medicina interna HARRISON (Harrison's online), todo ello solo desde ordenadores de departamentos y de biblioteca.